Institucional
Somos un colectivo de trabajo que se propone colaborar activamente en la profundización de los procesos de democratización de nuestra sociedad, fomentando formas de democracia participativa, y el fortalecimiento de la trama de la sociedad civil.
Abogamos por un Estado capaz de cumplir su rol de promotor del bien común; la igualdad de acceso a los derechos humanos; el desarrollo económico social; y una sociedad civil fortalecida, activa frente a la inequidad, la exclusión y la pobreza.
Concretamos nuestras prácticas desde el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género.
Comisión Directiva
Presidente: Juvenal Fuentes
Secretario: José Flores
Tesoreroa: Silvina Fajreldines
Vocales: Graciela Maiztegui y Cecilia Gonzales
Vocal suplente: Maria Eugenia Valle
Revisoras de Cuentas: Roco Ortecho y Camila Solano
Historia
En 1979 ocho profesionales de Trabajo Social, Psicología Social y Arquitectura provenientes del Centro Experimental de Vivienda Económica (CEVE) fundan SEHAS en la Ciudad de Córdoba. El nacimiento de la institución se inscribe en una época de transición entre los movimientos sociales dirigidos a la recuperación del Estado de bienestar con paradigmas revolucionarios, propios de la primera mitad de los ’70, y la emergencia de los nuevos movimientos sociales propios de la década del ’80, con la apertura democrática.
Desde entonces, hasta la actualidad ha construido su trayectoria desde el compromiso con los sectores populares y concretando su accionar en diálogo con el contexto. Son muchos años de intenso trabajo, que sintetizamos en una línea de tiempo asociada a hechos importantes de la historia argentina.
Ilustración de
Equipo de Trabajo
Graciela Maiztegui
TRABAJADORA SOCIAL Y COORDINADORA DE EQUIPOS
“El problema de la vivienda, la tierra, el hábitat es un problema de alta complejidad que no se resuelve con una casa, en el que la participación de las comunidades involucradas es clave para encontrar posibles soluciones”
Marysel Segovia
ABOGADA Y COORDINADORA DE EQUIPOS
“Tenemos el marco normativo, es importante avanzar en la construcción de una institucionalidad que reconozca y garantice los derechos de niñas, niños y adolescentes de la mano de su protagonismo.»
Juvenal Fuentes
EDUCADOR POPULAR Y COORDINADOR DE EQUIPOS
“Apostar a lo comunitario es un compromiso con la transformación continua de la realidad, para volverla más justa y equitativa, a través de las personas que la piensan y que actúan en ella”.
Jose Flores
arquitecto referente de Asesorías en hábitat y organización
Mónica Galvani
administrativa. Equipo administración
Moira Bardach
administrativa. Equipo administración
Juan Dysencahuz
comunicador social. Equipo técnico fortalecimiento de OSC
Carlos Esterio
administrativo. Equipo administración
Jose Flores
arquitecto referente de Asesorías en hábitat y organización
Gabriela Gallardo
trabajadora social. Equipo técnico Economía SocIAL
Cecilia González
economista. Equipo técnico Economía Social
Magdalena Suarez
psicóloga. Equipo técnico niñez y juventudes
Milagros Yaya
contadora. Coordinadora de administración