El pasado sábado 27 de noviembre finalizo la «Formación de Promotoras y Promotores Comunitarixs» que SEHAS conjuntamente con Ronda – Espacios para Vecinxs – llevaron adelante estos últimos meses del año 2021. A si mismo, se realizo el acto de cierre y entrega de certificados a los participantes, que con mucho esfuerzo lograron cumplir con los objetivos propuesto en este trayecto de formación.займы для студентов срочно на карту без отказа
Esta capacitación tuvo como finalidad de brindar a los vecinxs de Malvinas Argentinas y barrios aledaños herramientas para el accionar en la comunidad, fortalecer (nos) como red, aprender juntos, saber acompañar, impulsar procesos que permitan a las comunidades miradas nuevas sobre su realidad, reconocer sus fortalezas e identificar sus problemáticas, para así elaborar diagnóstico comunitario precisos y entusiasmar (nos) con la puesta en marcha de acciones transformadoras.
La propuesta surge a partir de la inquietud sobre la situación actual de las comunidades de Malvinas Argentinas y sus alrededores en el espacio Mesa Comunidad que Cuida. Dada la situación actual de crisis política, social, sanitaria y económica aguda nos llevo a repensar nuestras acciones y construir modos de encuentro que nos permitan conversar y dar forma a nuestras fuerzas. Así, colectivamente se pensó esta capacitación de Promotoras y Promotores Comunitarixs, que pretende ser una formación en y para la acción. De tal modo que cada una y cada uno aporte su conocimiento y experiencia; y en conjunto podamos pensar una sociedad más justa, con más dignidad y más feliz.
La capacitación estuvo destinada a todas aquellas personas que trabajan en contacto directo con personas o grupos de la comunidad de Malvinas Argentinas y zonas aledañas, atendiendo diversas demandas, problemas o necesidades. La formación en la acción desde la comunidad para la comunidad, se llevo adelante de acuerdo a la metodología seminario/taller a través de 6 encuentros presenciales de 2 hs cada uno, el segundo y cuarto sábado de cada mes en el horario de 10 a 12 hs. Para finalizar, se conto con una evaluación final, la cual consistió en presentar una propuesta de intervención comunitaria.
Agradecemos a quienes colaboraron tanto como docentes o colaboradores por haber contribuido a que esta propuesta se haya llevado adelante, y brindamos por la unión de la comunidad, por el camino recorrido, y por todo lo que vendrá. Esta Ronda es cada vez más linda y más grande.
A continuación compartimos fotos de la ceremonia.